EXTRACCIÓN DE LA MUESTRA


Si se quiere conocer alguna propiedad del suelo, generalmente se la estima en base al promedio de un numero determinado de muestras analizadas en laboratorio. Sin embargo, estas propiedades presentan gran variabilidad en el espacio (en superficie y profundidad) y en el tiempo, siendo difícil lograr exactitud y repetibilidad en los resultados. Ademas, en el laboratorio se utilizan pocos gramos de suelo para interpretar las características de varios millones de kilogramos. Por este motivo la obtención de una muestra representativa, se convierte en un punto crucial para lograr confiabilidad en los análisis de suelo, que están basados en la ciencia, pero que no dejan de ser mediciones indirectas e imperfectas.


Sistema de determinación:  se refieren a los puntos en los que se ha de tomar las muestras, en este ensayo se aplico el método de muestreo al azar, en la que es necesario un reconocimiento del lugar. Para la extracción de la muestra, y con el previo reconocimiento del lugar se procedió a hacer la excavación en el punto de más fácil acceso.

 Para la extracción de la muestra se procedió a retirar la capa de material orgánico. Una vez retirada esta, se excavó utilizando una pica y una pala, hasta llegar a una profundidad de un metro y se procedió a tomar la muestra en un tubo Shelby, con un diámetro de 3 pulgadas y un largo de 60 cm. Con esta muestra representativa se realizaron los ensayos correspondientes para determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo.

Se realizaron las siguientes pruebas
•Determinación del contenido de humedad.
•Limite liquido y plástico.
•Análisis de granulometría, método del hidrómetro.
•Gravedad especifica de los sólidos de un suelo.
•Ensayo de consolidación.
•Ensayo triaxial.

















Referencias:
--> http://ciefap.org.ar/documentos/fichas/FTA10N1Muestreo_de_suelos.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario